Cristina Piaget: “La vejez para una mujer que lo ha sido todo es muy dura”

Musa del emblemático diseñador ya fallecido Paco Rabanne y referente internacional de las pasarelas en la década de los 90, a Cristina Piaget lo que realmente le remueve desde pequeña es el mundo de la interpretación. Hija del mítico actor del género wéstern Paul Piaget y con un palmarés que asevera varias obras de teatro y una veintena de películas, la modelo madrileña reconoce para La Vanguardia que nunca le interesaron las fiestas y faranduleos del mundo de la moda.
Con un valioso bagaje vital sobre sus espaldas y una trayectoria profesional a caballo entre la interpretación y el modelaje desde edad temprana, la polifacética actriz se encuentra atravesando un gran momento personal, inmersa en la creación de su segunda obra teatral, El resurgir.
En esta ocasión, Piaget asegura tener un objetivo claro: dar visibilidad a la defenestración que sufren algunas artistas por el inevitable paso del tiempo. Mujeres que, tras haber alcanzado la cima del éxito, son apartadas por una sociedad que idolatra la imagen por encima de todo. “Es un proceso con el que el público se tiene que identificar para abrazar a estas personas [...] Esto existe. Mujeres que han sido famosas en la época del destape y que, después de tenerlo todo, han acabado en la calle”.

Cristina Piaget protagoniza en 2005 'La Monja', un film de terror de Luis de la Madrid
SenscineSi eres un espíritu libre, tienes que apechugar con ello
Su propuesta escénica contra el edadismo femenino parte de una pregunta central: “¿Es posible sortear la muerte cuando has sido abandonada y desprovista de cualquier tipo de reflejo que te dé una cierta dignidad?”. La respuesta asegura que es afirmativa, pero solo si existe un elemento externo que lo provoque.
Para su desarrollo, Piaget admite haberse inspirado en casos reales como el de la conocida actriz Alicia Hermida, sobre quien asegura que acabó viviendo en una casa desprovista de luz y calefacción, o en la trágica muerte de la musa de Almodóvar, Verónica Forqué, a quien la modelo recuerda con gran emoción y le dedica, además, su proyecto.
“Ella ha sido parte de nuestro arte y cultura y la sociedad provocó eso. ¿Cómo no nos dimos cuenta de las señales?. Fue una gran pérdida. Fue atroz. Yo creo que la sociedad, a veces, es muy cruel. Una vez que te abraza y dejas de ser eso que ellos han abrazado, dejan de ver al ser humano y lo despojan. Es decir, no abrazamos a la persona, estamos abrazando imágenes constantemente. Es una falta de profundidad”, señala.
Ante tal reivindicación, Piaget reflexiona sobre su trabajo y afirma que éste va más allá de ser sólo una pieza teatral, pues tiene como objetivo conmover al público desde la denuncia de una realidad social. Asimismo, la madrileña pretende poder demostrar al espectador que siempre es posible volver a empezar. “La vejez es muy dura. Y la vejez para una mujer que lo ha sido todo, aún más. Si no hay un abrazo, si no se acompaña, solo se desea la muerte”, advierte sobre las personas mayores.

El diseñador Modesto Lomba y la modelo Cristina Piaget durante el pasado Festival de Málaga.
GTRESPor su parte, la modelo considera estar atravesando su mejor momento vital a los 56 años. Cree en la intuición, en la conexión con la naturaleza, y en vivir vibrando a través de las emociones positivas como el placer, la alegría y la creatividad. “Ahora sé cuál es el sentido de mi vida: aceptar, crear y reivindicar que seguimos siendo humanos y emocionales [...] El arte es pura medicina”.
No obstante, la actriz reconoce haber atravesado duros escollos durante su vida, aún estando en la cima. Esta coherencia consigo misma no es nueva en su trayectoria. En los 90, cuando ya contaba con una situación de privilegio tras trabajar con firmas como Yves Saint Laurent, denunció los abusos y presiones que sufrían los diseñadores. Un gesto por el que tuvo que pagar un gran peaje. “Había una dictadura en contra de ellos. Tenían que pagar por participar en una pasarela, les imponían las modelos, les imponían la música…Dejé de hacer desfiles durante muchos años, pero me pegué el gusto”, recuerda con orgullo.

Cristina Piagetl en un desfile de Juan Duyos en Madrid 2025
GTRES
“Si tú eres un espíritu libre, tienes que apechugar con ello. Hay momentos en que todo merece la pena y todo se compensa, pero hay momentos de soledad. Pero es que solo se vive una vez y yo no quiero dejar de hacer algo de lo que luego me arrepienta por el riesgo que conlleva hacerlo”.
lavanguardia